Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo de fomentar la conciencia e implementar acciones para su protección.  

Dicha fecha la estableció por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. 

Este 2024, la celebración se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema: 

Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”. 

Las naciones unidas destacan que no se puede retroceder en el tiempo, pero sí se puede hacer crecer los bosques y revitalizar las fuentes de agua, así como restaurar los suelos. 

Es preciso destacar que el estado de Puebla posee 28 sitios prioritarios para la conservación de su biodiversidad terrestre. De estos, tres son prioridad extrema, 12 prioridad alta y 13 prioridad media.  

Además, en la entidad poblana hay 63 municipios clasificados con el primer nivel de priorización. Significa que presentan muy alta y alta vulnerabilidad en temas como deslaves, inundaciones, estrés hídrico y vulnerabilidad de la producción forrajera.  

También concentra ocho municipios más en el segundo nivel de priorización y dos en el tercer nivel de priorización.  

Ello, de acuerdo con el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático (Anvcc) del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).  

En X, la BUAP recuerda que este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente.

En el Día Mundial del Medio Ambiente toma en cuenta las siguientes acciones  

Las Naciones Unidas destacan que todos los días los habitantes pueden colaborar y tomar conciencia sobre el cuidado y preservación del medio ambiente con las siguientes acciones: 

  • Reduce tu consumo de carne.  
  • Utiliza racionalmente el agua potable.  
  • Cierra adecuadamente los grifos y controla las fugas de agua.  
  • No arrojes aceite por el desagüe, ya que contamina el agua.  
  • Si puedes planta un árbol y reforesta zonas verdes.  
  • No tires ni viertas basura o residuos en lugares naturales como playas o bosques.  
  • Aprovecha la luz natural para reducir el consumo de energía eléctrica y apaga las luces que no estés utilizando.  
  • Clasifica tu basura y separa los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos.  
  • Recicla y reutiliza papel, plástico y otros materiales.  
  • Consume local.  
  • Utiliza el transporte público o viaja en bicicleta u otro transporte no contaminante siempre que sea posible.  
  • Utiliza pilas y baterías recargables.  
  • Desenchufa los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.  
  • Regula el uso y consumo de energía de la calefacción y aire acondicionado, utilizando el termostato.  
BANNER RUMBO
Jessica Meléndez Zenteno

Jessica Meléndez Zenteno

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Reportera desde 2016 en política, gobierno, educativas y municipio para diferentes medios de comunicación.