El Gobierno del Estado presentó el programa de reordenamiento del transporte público en Puebla. Contempla la realización de la revista vehicular, créditos para modernización y condonación de adeudos para regularización.
En conferencia, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, explicó la serie de acciones y beneficios del proyecto para que los concesionarios puedan estar en regla.
Así, se aplicará la revista vehicular que no se realizaba desde hace 12 años, más un esquema de reemplacamiento para las unidades del transporte público.
Este proceso comenzará el 15 de abril y el objetivo es que se cuenten con la información actualizada que ayude a alcanzar la modernización. Este proceso durará entre 60 y 65 días naturales.
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que, a través de este programa, se busca alcanzar la dignificación de este servicio. También, que todos los derroteros se encuentren dentro de la ley.
El @Gob_Puebla presentó el Programa de Reordenamiento de Transporte Público de #Puebla que contempla: la revista vehicular, condonación de adeudos para la regularización y créditos para la modernización.#AmbasManos @_Ivan_Reyes https://t.co/hyj4q0xCWx pic.twitter.com/1tfu8IOJbV
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) February 11, 2025
Amplían tiempo de vida útil de taxis en Puebla
Dentro de las acciones a implementar está una modificación al artículo 105 de la Ley de Transporte con la que se incrementa la vida útil de los taxis de 7 a 10 años.
La propuesta ya se entregó al Congreso de Puebla y beneficiará a más de 6 mil 136 permisionarios que, de no renovarse, podrían perder sus registros y concesiones para servicio mercantil.
Adicional a esto se implementará la condonación de adeudos por control vehicular y pago de derechos derivado concesiones de los últimos 5 años. Es decir, al pagar los del ejercicio fiscal 2025 quedarán al corriente.
Esto representará una caída de ingresos por más de 184 millones de pesos que dejará de percibir el Gobierno del Estado, aunque se busca apoyar a los concesionarios para que estén en regla.
Por otra parte, se permitirá la condonación del pago de derechos de 35 mil pesos para el cambio de titular en la concesión de servicio mercantil. Y es que hay algunos que ya son mayores y no pueden seguir en servicio.
Estos beneficios estarán disponibles hasta el 14 de abril, previo a que comiencen el proceso de revista vehicular en todo el estado.
Darán créditos para compra de unidades eléctricas
Dentro del programa de reordenamiento del transporte público de Puebla, se darán créditos con Nafin hasta por 250 mil pesos a transportistas para el cambio de sus unidades.
En este caso se les pide que aporten el 20% del enganche. Mientras, el Gobierno del Estado aportará la garantía para que les autoricen la línea de crédito para que se modernicen.
Luego, el 5 de marzo se firmará el convenio de colaboración con el Banco alemán KFW. Este brindará tres pesos por cada peso que invierta el Ejecutivo hasta llegar al 16.75%.
De esta manera, se podrá otorgar apoyos para los transportistas cumplidos. Consistirán en pagar el 20% del enganche a fondo perdido para la compra de unidades eléctricas.
Los interesados podrán descargar el formulario en la página de la SMT.
El compromiso es que, durante los primeros 100 días de la administración, se entreguen 10 taxis y seis camiones eléctricos de las marcas: U-Link y Ki-Long. Son únicas por el momento en el mercado que ofrecen este tipo de condiciones.
La @MTGobPue anunció que darán créditos junto con Nafin hasta de 250 mil pesos para renovar unidades de transporte público; a concesionarios cumplidos se les aportará el 20% del enganche para la compra de unidades eléctricas.#AmbasManos @_Ivan_Reyes https://t.co/hyj4q0xCWx pic.twitter.com/kRj1jSZUtF
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) February 11, 2025
Suspenderán tramites durante el reordenamiento del transporte público en Puebla
También, la dependencia anunció que desde este martes hasta después de que concluya la revista vehicular se suspenderán los trámites ante la dependencia.
Es decir, no se autorizarán cambios de derroteros, licencias de nuevas rutas sin que haya un estudio que justifique un nuevo esquema.
Finalmente, se llevará a cabo el Plan Integral de Movilidad Urbana que tendrán en cuenta origen-destino para la distribución de rutas.