Ícono del sitio Ambas Manos

Casas Carmen Serdán atenderán hasta 40 personas diariamente en Puebla 

Casas Carmen Serdán atenderá hasta 40 personas diariamente en Puebla 

Carmen González Serdán en la presentación del proyecto "Casas Carmen Serdán".

Las Casas Carmen Serdán ya son una realidad y podrán atender hasta a 40 mujeres diariamente en Puebla con múltiples servicios. 

En entrevista para Ambas Manos, Carmen González Serdán, bisnieta de Carmen Serdán, detalló que el gobernador Alejandro Armenta les hizo la invitación para formar parte de este proyecto. 

Explicó que el acercamiento se dio a través de su primo Maximo Serdán, y se dijo orgullosa de que los hayan tomado en cuenta para nombrar así estos centros.

Si bien el proyecto de las Casas Violeta ya existía en diferentes lugares del país, se le da una identidad con el apellido de una familia reconocido históricamente en Puebla.  

Principalmente estamos orgullosos de la idea que tuvo el gobernador que este proyecto que ya existe como Casa Violeta pueda enraizarse en la cultura poblana”, dijo. 

Explicó que la idea de estos centros es descentralizar a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que tenga una presencia mas cercana a la ciudadanía.

Consideró que tendrá un gran impacto ya que habrá 27 casas habilitadas en diferentes regiones de Puebla; el compromiso es que para el mes de abril ya haya 15.

Video de YouTube: entrevista con Carmen González Serdán, bisnieta de Carmen Serdán.

Casas Carmen Serdán darán atención hasta a 40 poblanas al día 

La integrante de la familia Serdán, manifestó que se espera que haya al menos 15 casas dentro de los siguientes meses en regiones de Puebla. 

Los ayuntamientos en donde contemplan colocar estos centros facilitarán un predio o inmueble ya sea por donación o por comodato para estas casas. 

En el tema de la capacidad dependerá de la ubicación de cada recinto, aunque se espera que puedan atender a entes 30 y 40 personas al día. 

En estos sitios se les brindará atención psicológica, legal, médica, terapéutica y social con especialistas en diferentes ámbitos para la atención de mujeres. 

Más o menos va entre 30-40 personas que puede recibir y son servicios integrales: psicología, asistencia legal, médica, terapéutica y social”, subrayó. 

Su labor será coordinar y visitar las Casas para constatar que se está dando un asistencia totalmente gratuita y de calidad a mujeres que viven en situaciones de violencia

Salir de la versión móvil