Ícono del sitio Ambas Manos

Piden a diputados poblanos abstenerse de presentar reformas “ilógicas” y repetitivas

Piden a diputados poblanos abstenerse de presentar reformas “ilógicas” y repetitivas

El diputado Mauricio Céspedes Peregrina.

El presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local, Mauricio Céspedes Peregrina, pidió a los diputados poblanos no proponer reformas ilógicas.

Esto, luego de desechar algunas propuestas de la legislatura pasada, por inconsistencias como redundancias y violaciones a los derechos humanos.

El diputado de la bancada del Partido del Trabajo (PT) comentó que ha observado que algunas iniciativas son parte del “fenómeno de sobrelegislación”. Algunas iniciativas abordan términos y conceptos que ya están incluídos en la legislación vigente.

Dijo que “no todo lo que se propone, necesariamente contribuye al bienestar común”. Además, comentó que la sobrelegislación puede generar confusión y dificultad para la aplicación de las normas.

Algunas iniciativas carecen de una lógica interna, sólida y no se alinean con los principios fundamentales que rigen la legislación”, comentó.

Por ello, dijo que las y los diputados “deben ser responsables” de su trabajo legislativo. Pidió evaluar “si realmente se necesitan más leyes”  y buscar mecanismos para hacer cumplir las que ya existen.

Diputados poblanos deben abstenerse de hacer reformas ilógicas

En la sesión declararon la improcedencia de dos propuestas de reforma de la legislatura pasada. Algunas de ellas quedaron “desfasadas del orden jurídico actual”, han perdido materia. El equipo jurídico comentó que otras más son “inexactas, redundantes o improcedentes”.

Una de ellas fue una reforma al artículo 213 del Código Penal local para tipificar el contagio de sífilis. Sin embargo, explicaron que de acuerdo con criterios de la Suprema Corte de Jusiticia de la Nación (SCJN) ello configuraría discriminación y viola la libertad individual.

Otra propuesta desechada fue una reforma al artículo 292 Ter al Código Penal para tipificar el acoso digital, pero ello ya se delimita en la ley bajo las figuras de ciberacoso y fraude cibernético.

El pasado 29 de enero, la Comisión de Igualdad de Género y la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales desecharon 12 iniciativas de reforma y seis puntos de acuerdo en la materia.

En el caso de la Comisión de Igualdad de Género desecharon 11 iniciativas de reforma por considerar que los artículos que proponen modificar ya fueron tomados en cuenta en la ley poblana. Por la misma razón, desecharon una propuesta de reforma y 3 exhortos en la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales.

Salir de la versión móvil