Las alcaldesas de Tepeyahualco y de Tulcingo de Valle que sufrieron atentados ya cuentan con proyección, informó el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Andrés Villegas Mendoza.  

En entrevista previa a la sesión del Congreso local, el diputado dijo que estos incidentes se han analizado en las mesas de seguridad que cada semana se llevan a cabo. Esto, a fin de que las instituciones se unan a las investigaciones. 

Ambas ya tienen apoyo de la policía estatal, ya se les dio acompañamiento, las investigaciones están en ambos casos, ya la Fiscalía y la policía estatal dará un informe de lo que aconteció”, dijo.   

El diputado hizo un llamado a los ediles a que se acerquen a las autoridades. En específico, pidió que acudan con los delegados de la Secretaría de Gobernación, en caso de sufrir alguna amenaza.  

Afirmó que hay un “combate frontal” a los grupos criminales, mismos que se muestran en contra de la coordinación que existe entre los gobiernos poblanos.  

Comentó que el trabajo coordinado del gobierno de Alejandro Armenta Mier y el de Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los municipios ha causado incomodidad con el crimen.  

Cuando alborotas el avispero de estos grupos, pasan muchas cosas como las que se están dando”, dijo.  

En una semana, dos alcaldesas sufrieron atentados; ya les dieron protección, anuncia Villegas  

La noche del lunes 4 de febrero, la alcaldesa de Tepeyahualco, Abigail Hernández Huerta, fue atacada a disparos. Llegaba a su domicilio a bordo de una camioneta, cuando hombres armados la atacaron, pero resultó ilesa.  

Un día después, el 5 de febrero, la alcaldesa de Tulcingo del Valle, Marubet Meza Rodríguez, también fue víctima de un atentado. En ese caso, sujetos trataron de prender fuego a su vehículo cuando ella estaba dentro.  

Presumiblemente, unos hombres lanzaron una botella con gasolina en llamas, es decir, una bomba molotov, por debajo del motor de la unidad, misma que empezó a incendiarse. 

Por este hecho, el Ayuntamiento de Tulcingo publicó un comunicado donde pidieron a la localidad mantener la unidad y tranquilidad. También pidieron no incitar “a la división y la confrontación”.  

Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez, declaró que los atentados tienen móviles diferentes. Por lo tanto, no están relacionados. 

Alcaldes de Acatlán de Osorio y Xicotepec ya pidieron seguridad  

El secretario de Seguridad Pública también reveló que Guadalupe Bárcenas, alcaldesa de Acatlán, y Carlos Barragán, de Xicotepec de Juárez, solicitaron vigilancia. 

Los ediles de igual forma cuentan con vigilancia especial tras recibir amenazas. En caso de ser necesario, el vicealmirante Francisco Sánchez atenderá personalmente los casos. 

Finalmente, dijo que la SSP prácticamente asumió la seguridad en 11 municipios que no tienen a sus policías certificados. 

El armamento se irá entregando conforme vayan acreditando sus exámenes de control y confianza.  

En cuanto los municipios tengan a sus elementos certificados se evaluará si se mantiene la presencia de la Policía Estatal o no. 

Uno de los municipios con esta problemática es San Salvador el Seco, en donde no hay recursos suficiente para poder reforzar la seguridad.  

Con información de Iván Reyes Sánchez  

BUAP - San Martin
Paola Macuitl Gallardo

Paola Macuitl Gallardo

Estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Reportera desde 2019, ha cubierto la fuente de cultura y gobierno en Info Quórum y Ángulo 7.