Carreteras de Puebla se encuentran entre las más peligrosas para los transportistas de carga, reportó Skyangel, la empresa encargada del monitoreo de flotas.
De acuerdo con sus datos hasta 2024, las carreteras del Estado de México concentran el 29% de los robos a transportistas.
Luego están las de Puebla con el 19%, Guanajuato con 8%, San Luis Potosí con 8% y Michoacán con 7%.
En el caso de la entidad poblana, Tepeaca, Acatzingo y Palmar del Bravo son las más peligrosas.
Ahora bien, por rutas, las más críticas son la autopista Arco Norte (tramo Tula), México-Tulancingo (Singuilcan), México-Tuxpan (caseta San Alejo) y el Triángulo rojo (Puebla-México-Querétaro).
En entrevista para Milenio, David Valenzuela, director de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) indicó que, según cifras federales, en octubre de 2024 aumentaron 6% los robos.
Esto en comparación con el mismo mes, pero de 2023.
Carreteras de Puebla, entre las más peligrosas; evita viajar este día
Además, Skyangel registró 16% de aumento en ataques. Tan sólo en diciembre pasado hubo 40 robos al día.
Los días con más robos son los jueves al concentrar el 22%, miércoles con 18% y martes con 16%. Luego los viernes con 15%, lunes con 13%, sábados con 11% y domingos con 5%.
David Valenzuela indicó que los robos ocurren de forma violenta. Se detectó que los maleantes, con palos, piedras y otros elementos, obligan a los transportistas a detenerse para así abordarlos.
Reconoció que la Guardia Nacional (GN) incrementó los operativos, pero hay extorsiones de autoridades municipales y estatales.
No es sólo la corrupción, sino que faltan protocolos para los choferes, lo cual los ha dejado indefensos. Incluso son víctimas de secuestros o asesinatos.
Es por ello que los viajeros ya no se sienten seguros. Y es que, aunque hay autoridades desplazadas en el territorio, hay carreteras vacías donde falta presencia de corporaciones.