El 12 de marzo, a las 8:30 horas, se llevará a cabo la primera audiencia de juicio oral de Javier López Zavala, acusado de ser el autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez.  

Esto, luego de que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, con sede en San Andrés Cholula, negó el amparo promovido por su defensa. 

A casi tres años del crimen, la familia Monzón exige al Poder Judicial del Estado de Puebla que el proceso se realice sin más demoras y con perspectiva de género.   

El feminicidio de Cecilia Monzón   

El 21 de mayo de 2022, asesinaron a Cecilia Monzón en el cruce del Periférico Ecológico y Camino Real a Momoxpan en San Pedro Cholula.  

Sujetos a bordo de una motocicleta le dispararon al menos seis veces mientras ella circulaba en su vehículo.   

Las investigaciones apuntan a que el crimen lo planeó y orquestó Javier López Zavala, expareja de la víctima y padre de su hijo.  

Monzón había denunciado previamente a López Zavala por violencia familiar y exigía el cumplimiento de la pensión alimenticia.   

En el caso también están implicados Jair Mauricio N. y Silvestre N., acusados de ejecutar el ataque armado. A ellos también los juzgarán.  

Intentos de Zavala de retrasar su juicio por feminicidio  

Desde su detención en junio de 2022, la defensa de López Zavala promovió diversos recursos legales para frenar el juicio. 

En agosto de 2023, un juez decretó la apertura del proceso oral, pero este se pospuso por estrategias dilatorias.   

En febrero de 2024, los magistrados Arturo Gamaliel Ruiz Jiménez, Armando Mata Morales y José Luis Moya Flores le concedieron un amparo. 

Esta resolución incluso se señaló en la conferencia matutina del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como un intento de favorecer al acusado.   

En diciembre pasado, se ratificó la prisión preventiva para López Zavala y su cómplice Jair Mauricio N. por nueve meses más.   

Finalmente, después de un largo proceso legal, ya hay fecha para el juicio oral.  

Exigen justicia sin revictimización   

Helena Monzón resltó que el proceso se ha visto entorpecido desde el inicio, lo que ha retrasado la impartición de justicia para su hermana.   

El juicio oral debe llevarse a cabo sin más demoras. Exigimos justicia que no revictimice y que se centre en las pruebas contra los responsables”, manifestó.   

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla buscará que se dicte la pena máxima de 60 años de prisión contra López Zavala y sus cómplices, conforme al Código Penal vigente al momento del crimen.   

BUAP - San Martin
Rocío Carbente

Rocío Carbente

Maestra en Comunicación y Dirección, licenciada en Televisión especialidad en Periodismo. Reportera desde hace más de 10 años en la fuente de seguridad y política. Creadora de contenido.