Ícono del sitio Ambas Manos

“¿Dónde están las músicas?”: Disminuye la presencia femenina en festivales de México

“¿Dónde están las músicas?”: Disminuye la presencia femenina en festivales de México

Presentación de una banda en el festival Tecate Pal’ Norte.

A pesar de los esfuerzos y el talento que prevalece, en el último año disminuyó la presencia de agrupaciones femeninas en festivales musicales de México.

Así lo revelaron las estadísticas del estudio de brecha de género en festivales mexicanos 2024 “¿Y dónde están las músicas?”.

La investigación a cargo de Sonoridad incluyó el análisis de al menos 2 mil 243 actos de 71 festivales musicales alrededor del país durante 2024.

Señalaron que a pesar del avance en igualdad de derechos entre hombres y mujeres, no existe una participación real equitativa en el ámbito musical.

El estudio reveló avances y retrocesos en la representación de mujeres y disidencias en el mundo de la música.

En 2024 disminuyó la presencia de agrupaciones femeninas en festivales de México

En 2022 y 2023, al menos 25 de cada 100 actos musicales tenían a mujeres al frente. Sin embargo, en 2024 disminuyó a sólo 22 actos, un reflejo del retroceso de la participación de las mujeres sobre los escenarios mexicanos.

Por otro lado, los resultados arrojaron que el 16% del total de actos estuvieron encabezados por solistas mujeres o grupos integrados completamente por mujeres.

Mientras que solo el 4.8% fueron actos mixtos con mujeres al frente y el 1% se atribuye a bandas integradas sólo por mujeres.

En total, 18% de los festivales mexicanos estuvieron dedicados única y exclusivamente al talento femenino. Destacan el Asiste o Muere, Damas Fest, Morras Punk, Festival Sirena, Nahualas, Voces de Resistencia, Músicas en Alianza y Hey Girl en diferentes partes del territorio.

Además, en 2023, el 55% de los festivales estaban en proceso de adoptar medidas inclusivas y dar mayor visibilidad a la participación femenina. Sin embargo, el año siguiente sólo el 47% intentó cumplir con cuotas mínimas.

Entre los festivales masivos con mayor presencia de agrupaciones femeninas en los carteles del 2024 están el EDC y Tecate Pal’ Norte. También Bahidorá, Unts Unts Unts Festival, Trópico, Flow Fest y el Punkytud Festival.

Ante los retos que enfrenta la comunidad de artistas femeninas, enfatizaron que se requiere una política pública como la iniciativa de Ley Amparo Ocho.

La propuesta establece que no solo se implemente cuotas mínimas de género a los organizadores de eventos.

También que se asegure una representación constante, justa y digna para las mujeres y disidencias en la música.

Salir de la versión móvil