¡Ve cuando quieras! El Concejo Municipal busca reinventar experiencias turísticas para que los viajeros visiten Chignahuapan en cualquier época del año.
El Pueblo Mágico promoverá otros atractivos gastronómicos, naturales y de aventura que están disponibles en cualquier temporada.
En entrevista, el secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Chignahuapan, Jorge Gámez García, indicó que la oferta turística va más allá de las esferas.
Las artesanías de vidrio soplado son un imperdible de la época navideña que atraen la atención de cientos de miles de visitantes cada año.
Sin embargo, están buscando promover otros atractivos recreativos que están disponibles todo en cualquier mes y son atemporales.
El secretario de Desarrollo Económico de #Chignahuapan, Jorge Gámez informó que se encuentran promoviendo actividades y productos turísticos del municipio que los visitantes pueden realizar en cualquier época del año.#AmbasManos | @CarmenLDN pic.twitter.com/WMJHtEXhbG
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) December 5, 2024
Para ello, el Concejo Municipal se encuentra trabajando con la Dirección de Turismo. Con el objetivo de que en 2025 puedan reclasificar los productos turísticos de Chignahuapan.
Destacó que su ubicación geográfica, clima, bosques, montañas y otros espacios naturales son perfectos para practicar diferentes actividades.
Por ejemplo, las personas pueden practicar ciclismo de montaña, kayak, lanchas, senderismo, paseos en cuatrimotos y razers cualquier día de la semana o mes del año.
También resaltó el ecoturismo, que incluye parques naturales como las Cascadas Salto de Quetzalapan. Este espacio de cientos de hectáreas de bosque cuenta con un hermoso mirador, puentes colgantes, tirolesas y enormes caídas de agua que no se ven en cualquier parte del estado.
Otro de los grandes atractivos es el balneario de Aguas Termales de Chignahuapan. A pesar de ser un centro turístico de gran renombre y con una gran historia, están buscando modernizar sus instalaciones y diversificar su oferta.
Actualmente es uno de los complejos hoteleros de mayor renombre en la región, alcanzó la categoría cinco estrellas y tiene habitaciones de lujo. No obstante, cuenta con hospedaje para todos los gustos y presupuestos.
Asimismo, buscan convertir al Pueblo Mágico en el próximo cluster de turismo de romance en Puebla. Al igual que en Atlixco, buscan replicar este modelo con la oferta de jardines, haciendas, salones de eventos e iglesias.
Incluso existen empresas de organización de eventos y wedding planners que cuentan con escenarios perfectos para realizar cualquier fiesta en la ciudad de la eterna Navidad.
Y porque no todo son esferas, también se promueve a las cocineras tradicionales de la región. Tal es el caso de Doña Reina, una de las mujeres chignahuapenses más destacadas por haber participado en varias ediciones de la Feria de los Moles en Nueva York y Los Ángeles en Estados Unidos.
Algunas agencias de viajes que ofrecen tours por el pequeño pueblo llevan a conocer esta experiencia. Desde la casa de Doña Reina, los viajeros pueden conocer y vivir de cerca el proceso de elaboración del mole poblano.
Además, los artesanos de Chignahuapan tienen mucho que ofrecer al mundo con su labor en torno al barro, la alfarería, el tallado en madera, bordados, orfebrería y mucho más.
De esta manera, las personas ya no tendrán que esperar hasta fin de año para ir a Chignahuapan.
Actualmente, el Pueblo Mágico cuenta con 150 centros de alojamiento, entre hoteles, cabañas, autohoteles, glamping y espacios de Airbnb.
En total, son más de 2 mil 100 cuartos disponibles que pueden alojar hasta 6 mil 300 personas por noche.
Jorge Gámez García informó que en los dos primeros cuatrimestres de 2024 (enero-abril y mayo-agosto) recibieron una afluencia de aproximadamente 550 mil personas. Mientras que en los últimos cuatro meses esperan la llegada de al menos 400 mil visitantes.
Aclaró que estas cifras aún se encuentran por debajo de las reportadas antes de la pandemia de covid-19. Sin embargo, ha habido un aumento notable que ha contribuido al desarrollo económico del municipio.