El gobierno de Argentina sigue los pasos de Estados Unidos y deja de ser miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El gobierno de Javier Miley argumentó “profundas diferencias” con la institución de salud internacional por la gestión de la pandemia de Covid-19.
El portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, señaló que el presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de Argentina en la OMS.
Explicó que existen diferencias respecto a la gestión sanitaria de la pandemia de coronavirus entre 2019 y 2023.
Acusó que junto a la administración del exmandatario Alberto Fernández los “llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad”.
Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.
El gobierno de #Argentina se suma a Estados Unidos y anuncia que dejará de ser miembro de la #OMS.
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) February 5, 2025
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, dijo el vocero Manuel Adorni.#AmbasManos pic.twitter.com/LJvfcGDWDh
Por otro lado, denunció que las cuarentenas implementadas para controlar la pandemia y sugeridas por la OMS deberían catalogarse como “un delito de lesa humanidad”.
De acuerdo con el gobierno argentino, hay “evidencia” que indica que las recetas de la organización internacional “no funcionan”.
Son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, indicó el vocero.
En un comunicado, hicieron un llamado a “repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales”.
En otro tema, Manuel Adorni informó que el país no recibe financiamiento de la OMS. Por lo que, su retiro de la institución no representa afectaciones a la calidad de los servicios de salud locales.
Dijo que, por el contrario, esta medida le brinda más flexibilidad al país para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina.
Reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud”, declaró.
La noticia llega tan sólo dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la salida de su país de la OMS.
El mandatario estadounidense firmó la orden ejecutiva durante su primer mandato en 2020, pero nunca se concretó por la llegada de Joe Biden en 2021.