Ícono del sitio Ambas Manos

Morena gana 52 presidencias municipales en Puebla; el PAN solo 17

Morena gana 52 presidencias municipales en Puebla; el PAN solo 17

Mapa de Puebla con los partidos políticos que ganaron en los 217 municipios.

Morena ganó las presidencias municipales de 52 municipios en Puebla tras la jornada electoral del pasado 2 de junio. Resaltan la capital del estado, que será gobernada por Pepe Chedraui Budib y municipios de la zona conurbada como Amozoc, Cuautlancingo.

De acuerdo con los resultados de la elección de ayuntamientos publicados por el Instituto Electoral del Estado (IEE), el partido guinda es el más victorioso del proceso electoral.

Le sigue el PRI con 32 municipios, entre ellos Juan Galindo, Ixtacamaxtitlán, Tlahuapan, Huehuetlán El Chico, Teotlalco, Nicolás Bravo, Ixcaquixtla y Chigmecatitlán. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 29 demarcaciones, entre ellas Izúcar de Matamoros, Chietla, Zapotitlán, Coyotepec, San Salvador El Seco y Lafragua.

El Partido del Trabajo (PT) ganó 26 demarcaciones como Hueytamalco, Xiutetelco, Cuayuca de Andrade, Chiautla, Piaxtla, Axutla, Ajalpan y Xochitlán de Todos los Santos. El PAN ganó 17 presidencias municipales, entre ellas San Andrés Cholula, Ocoyucan, Tlaola, Hermenegildo Galeana, Ocoyucan, Vicente Guerrero, Tehuitzingo y Atexcal.

Nueva Alianza Puebla resultó victorioso en 13 municipios como Totoltepec de Guerrero, Huitziltepec, Tochimilco, San Nicolás de los Ranchos y Chignautla. Fuerza por México ganó 12 demarcaciones, entre ellas Atzitzihuacán, Atempan, Tlapacoya, Molcaxac, Zapotitlán, Chinantla, Xochitepec y Tepeyahualco.

El PRD también ganó 12 municipios, entre ellos Francisco Z. Mena, Tetela de Ocampo, Atzitzintla, Zacapala, Tlacotepec de Benito Juárez, Zoquitlán, San Felipe Tepatlán y Amixtlán. Mientras que Movimiento Ciudadano obtuvo 10 municipios entre ellos, Tlachichuca, San Nicolás Buenos Aires, Tepeyahualco, Cohetzala, Xochiapulco, Jopala y Honey.

El PSI también obtuvo 10 localidades, entre ellas Quecholac, Acteopan, Tepemaxalco, Tilapia, Zaragoza, Ixcamilpa de Guerrero, San Gregorio Atzompa y Tlaltenango.

En Puebla hubo dos candidatos independientes que ganaron, se trata de Palmar de Bravo y Cuautinchán. Además, otras dos presidencias se resolverán en tribunales y es probable que haya elecciones extraordinarias, se trata de Chignahuapan y Venustiano Carranza.

Mapa de Puebla con los partidos políticos que ganaron en los 217 municipios. credit: Ambas Manos
Salir de la versión móvil