Ahora sí, podrás tomar sin culpa gracias a que, en Puebla, crearon un vino sin alcohol que además mejora la salud intestinal.

La ingeniosa propuesta fue lanzada por alumnas de la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Ibero Puebla.

Logo de Mondo Vino creado por alumnas de la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos

Gabriela López Flores, Laura Pérez Pérez y Adarely Hernández Lucas son las mentes detrás de la marca Mondo Vino.

Las estudiantes Gabriela López Flores, Laura Pérez Pérez y Adarely Hernández Lucas son las mentes detrás de la marca Mondo Vino. credit: Ibero Puebla

Mondo Vino cuenta con los beneficios del vino tinto tradicional, como antioxidantes, respuesta antiinflamatoria, reduce el colesterol y previene algunas enfermedades.

También está diseñado para el consumo en la población adulta y tiene más beneficios nutrimentales que un vino convencional.

A su vez, está adicionado con kéfir de agua, un ingrediente nada común que tampoco está presente en el mercado de la vinatería.

Beneficios de Mondo Vino. credit: Ibero Puebla

El agua kéfir es una bebida hecha con nódulos llamados tíbicos. Se trata de un cultivo de bacterias y levaduras beneficiosas capaces de generar distintas especies de probióticos sin necesidad del uso de lácteos.

Asimismo, se caracteriza por su sensación carbonatada, su delicado sabor ácido y sus aromas a levaduras, los cuales surgen en el proceso natural de fermentación

De esta manera, Gabriela, Laura y Adarely lograron desarrollar un producto único en el mercado que ofrece grandes beneficios para la salud gastrointestinal. Asimismo, promete mejorar la composición de la microbiota intestinal.

Además de la presentación en botella convencional, cuentan con otro tipo de empaque para porciones individuales.

El contenedor está hecho de PLA, un material biodegradable y compostable, amigable con el medio ambiente.

Una vez que cumplió su objetivo, el empaque se descompone naturalmente en la naturaleza. Lo que ayuda a reducir la acumulación de residuos plásticos y su impacto en el planeta.

Contenedor hecho de PLA, un material biodegradable y compostable. credit: Ibero Puebla

Para conocer más sobre este nuevo producto creado por estudiantes de la universidad, las personas pueden comunicarse al correo institucional de la Ibero Puebla.

BANNER RUMBO