Si quieres andar con alguien, pero no sabes si está disponible emocionalmente para una relación, aquí puedes encontrar la respuesta.
Previo al 14 de febrero, la psicóloga Karla Portilla de Plenia abordó uno de los temas más polémicos en redes sociales.
Y es que antes de celebrar el Día del Amor y la Amistad, las personas involucradas en una relación pueden llegar a tener dudas sobre su crush o quien piensan que es su “otra mitad”.
De acuerdo con la experta, una persona que no está disponible emocionalmente tiene dificultades para comprometerse.
Ellas y ellos no tienen la capacidad de conectar o vincularse con alguien para formalizar una relación de pareja.
De entrada, las personas que no están disponibles emocionalmente son aquellas que se encuentran en una relación o van saliendo de una.
También se les puede identificar porque son sujetos que no muestran ningún tipo de interés en el otro. Siendo este último quien pone más energía para crear el vínculo.
Asimismo, son incapaces de hacer planes a largo plazo o a futuro y muestran dificultad para definir la relación.
Es decir, es la/el típico que no sabe responder a la frase “oye, ¿qué somos?”, o responde con oraciones como “dejemos que lo nuestro fluya”.
El riesgo de estar con alguien que no está disponible es alto debido a que nunca hay certeza de saber hacia dónde va la relación.
Si dice que no sabe si quiere una relación es porque no la quiere, créele amiga y vete de ahí”, dijo la experta.
Quedarse a lado de alguien con estas características genera mucha incertidumbre, ansiedad, baja autoestima y frustración constante.
Sin mencionar que los cuestionamientos como “¿por qué no me elige?” llegan a ser muy desgastantes para quien lo da todo en la relación.
¿Cómo saber si alguien no está disponible emocionalmente para una relación?
Ante esta situación, las personas suelen reaccionar creyendo que pueden cambiar a esa persona especial. Que es lo que comúnmente se conoce como personas con “complejo de salvadora”.
Sin embargo, la insistencia de hacer que esa persona te elija porque “contigo va a ser diferente” o pensar que “tú lo puedes cambiar”, refleja problemas emocionales en el otro. Por ejemplo, miedo al abandono y al rechazo.
En estos casos, Karla Portilla recomienda entablar un diálogo con la persona en cuestión, ya que también podría tratarse de una condición denominada “apego evitativo”.
No obstante, resaltó que es muy importante que al momento de buscar ayuda profesional, ambas partes muestren disposición para realizar la intervención.
Por otro lado, es importante entender que nadie es responsable de cambiar de aparecer al otro para formalizar una relación.
En su lugar voltea a verte a ti mismo y pregúntate: ¿qué te hace apegarte a este tipo de vínculos? ¿Por qué estás con alguien que no te elige?”, indicó la psicóloga.
Otro punto fundamental es reconocer y aceptar la realidad de que la otra persona no quiere una relación y punto.
De esta manera, se podrán establecer límites e identificar qué es lo que se busca de una relación.
Si esto no se parece en nada a lo que quieres, se recomienda salir, trabajar en la autoestima, atender necesidades y heridas propias.
Aquí puedes encontrar la entrevista completa: