El Gobierno de México anunció la creación de la empresa Kutsari de semiconductores y chips, en cuya primera etapa Puebla, Jalisco y Sonora tendrán sedes para su diseño.   

Este 6 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el proyecto Kutsari, que significa “arena” en purépecha.   

Así, se busca impulsar la industria nacional de semiconductores con el apoyo de universidades. Y es que México tiene experiencia de más de cuatro décadas de investigación, desarrollo y formación.   

El proyecto consta de tres etapas: diseño, fabricación y epe.   

Para la primera, se instalará un Centro de Diseño, en el cual participan Puebla, Jalisco y Sonora. Iniciará en 2025 y estará consolidado en 2027. 

Se trata de salas con acondicionamientos donde gente se sienta con equipo de cómputo para diseñarlos. Es decir, no requiere de grandes obras en términos de ingeniería civil.

De hecho, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, presentó un prototipo creado en el Inaoe, instalado en Tonantzintla, Puebla.   

Mientras, en Jalisco, el diseño se elaborará en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

La oportunidad de mercado se encuentra en las industrias automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos y TIC.

Al igual, para satélites, sensores IR y telecomunicaciones.

En X, Alejandro Armenta festeja que Puebla participe en el diseño de semiconductores de México.

Con esta noticia, Puebla se sigue posicionando en innovación tecnológica. También, el Gobierno de México contempla al estado como sede para armar Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano.  

BUAP - San Martin
Diana

Diana Juárez Martínez

Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Se inició en periodismo en 2013 en Ángulo 7, donde trabajó 9 años y llevó la coordinación de información.