La reforma para crear la Policía de Investigación Criminal en Puebla propuesta por el diputado local Andrés Villegas Mendoza está por aprobarse. Así se expuso este lunes durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad del gobierno de Alejandro Armenta.
Ahí, el presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso de Puebla, habló de la importancia de esta ley que armoniza con la reforma federal impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y su titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Del mismo modo, durante la primera semana de enero, Villegas se reunió con la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Laura Artemisa García Chávez, para desahogar la iniciativa.
Fue el 5 de diciembre del 2024, cuando el diputado Andrés Villegas presentó una reforma ante el Congreso para crear la Policía de Investigación Criminal en Puebla.
Se trata de una homologación con la reforma federal aprobada la semana pasada en el Congreso de la Unión. Está basada en la estrategia nacional de seguridad que plantea la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Reforma para crear la Policía de Investigación Criminal en Puebla
La reforma fue presentada en la Sesión Ordinaria del 5 de diciembre. Modifica la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla.
Buscamos fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública y dotarla de las herramientas necesarias para la investigación de delitos. Proponemos la creación de la Policía de Investigación Criminal, se trata de una unidad policial que estará dentro de la estructura orgánica de la Secretaría y estará encargada de investigar delitos bajo el mando y conducción, y esto es importante destacarlo, del Ministerio Público”, dijo el legislador en el momento de la presentación.
Explicó que los integrantes de esta policía podrán participar en labores de investigación y persecución de delitos.
Podrán recibir denuncias e informar de ellas inmediatamente al Ministerio Público; además participarán en las diligencias que permitan el esclarecimiento de los delitos.
De acuerdo con la reforma será el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza el que se encargue de certificar a sus integrantes.
Esta iniciativa es una homologación a la presentada a nivel federal por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch y parte de la estrategia integral de seguridad de la presidenta, Claudia Sheinbaum.