Este 5 de febrero, se cumplen 108 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La promulgación de la llamada carta magna se considera un hecho histórico que ocurrió en el Teatro de la República de Querétaro en el año 1917.
Esta última Constitución surgió en la época de la Revolución Mexicana y reemplazó a la del año 1857.
La ceremonia estuvo presidida por el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza.
La discusión para la promulgación de esta nueva Constitución se alargó durante dos meses en el Congreso Constituyente de 1916.
Las sesiones contaron con la participación de 219 diputadas y diputados constituyentes de diferentes movimientos revolucionarios. Sin embargo, la carta magna entró en vigor hasta el día 1 de mayo de 1917.
Además de establecer las bases de la gobernabilidad en el Estado, incorporó garantías sociales y laborales. A nivel mundial se considera como la primera en incluir derechos sociales.
A 108 de la promulgación de la Constitución, estos son los artículos más importantes
Algunos de los artículos más relevantes para las y los mexicanos es el 3°, que aborda la educación laica y gratuita.
El artículo 123° garantiza los derechos laborales fundamentales, como el salario mínimo y jornadas laborales de ocho horas como máximo.
Mientras, el artículo 27° establece el derecho de los campesinos a recibir tierras y la posibilidad de expropiación por utilidad pública.
Desde hace más de 100 años, ha sufrido numerosas reformas para adaptarla a los diferentes tiempos del país, así como a los cambios sociales, políticos y económicos de México.
Se sabe que, hasta el 15 de agosto de 2016, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se había reformado 699 veces.
También se rumora que la pluma que se utilizó para firmar este documento fue la misma que se utilizó para firmar el Plan de Ayala. Incluso se dice que Campeche fue el único estado de la República que se negó a firmarla.