Habitantes del municipio de Chilchotla, Puebla, denunciaron tala clandestina en la zona conocida como la Cumbre y en el paraje Metlapiles. En estos puntos han sido cortados múltiples árboles de gran edad, entre ellos ocotes y otras especies nativas. 

A través de redes sociales, ciudadanos señalaron que esta práctica ilícita ha ido en aumento, por lo que hicieron un llamado a la comunidad para unirse y frenar la deforestación.

Advirtieron que la pérdida de árboles podría generar impactos climáticos negativos en la región. 

Ante esta situación, pidieron el apoyo del gobierno del estado y de la federación para proteger las zonas boscosas que aún quedan en Chilchotla.

Los habitantes señalaron que, de no intervenir, la recuperación del ecosistema tomaría décadas, incluso si se implementaran programas de reforestación. 

Algunos pobladores expresaron que, por temor a represalias, muchas personas prefieren no denunciar a los responsables. Por ello pidieron las autoridades realicen rondines de vigilancia para disuadir a los talamontes.

El territorio de Chilchotla alberga diversas especies arbóreas, entre ellas pino, ocote, pino colorado, pino ayacahuite y encino. También roble, oyamel, acahuites, madroños y escobilla.

A pesar de la pérdida de gran parte de su vegetación original, esta demarcación aún conserva zonas boscosas, principalmente en la región noreste. 

Por otra parte, los inconformes acusaron que en el municipio vecino de Quimixtlán, la problemática persiste desde hace más de 20 años.

En este sitio las comunidades más afectadas son El Triunfo, Alta Luz y El Magueyal, donde el corte ilegal ha puesto en riesgo los manantiales de la zona.

BUAP - San Martin
Rocío Carbente

Rocío Carbente

Maestra en Comunicación y Dirección, licenciada en Televisión especialidad en Periodismo. Reportera desde hace más de 10 años en la fuente de seguridad y política. Creadora de contenido.