Después de conocer la triste noticia de que Sergio “Checo” Pérez no continuará en la escudería Red Bull Racing. Tal vez, recordar a uno de los personajes icónicos de la televisión mexicana, como el famoso Ratón Crispín, pueda hacerte sentir un poco mejor.

Si no lo conoces, quizá te preguntes por qué podría alegrarte, y la respuesta es bastante sencilla. Pues, este personaje interpretado por uno de los comediantes más reconocidos de México, Luis de Alba, era uno de los más divertidos de la televisión.

El comediante mexicano Luis de Alba.
Luis de Alba nació el 7 de marzo de 1945 en Veracruz. credit: X

A finales de la década de los 70s y a principios de los 80s, el comediante era bastante popular por el programa El Mundo de Luis de Alba. En este show participaba el Ratón Crispín y otros de los personajes que representaban los estereotipos de la sociedad de aquella época.  

Por ejemplo, el Pirruris representaba a un joven adinerado, lo que se conoce como un “junior”. Se caracterizaba por tener una actitud arrogante y por menospreciar a las personas de clase baja.

El Pirruris.
Este personaje representa a un junior. credit: Google / ADN portal

¿Quién era el Ratón Crispín?

Crispín León Cruz era uno de los personajes del actor mexicano, como Juan Camaney, Pirruris, Juan Penas y el Indio Maclovio.

A diferencia de los anteriores, el Ratón Crispín sobresalía por sus comentarios ocurrentes y divertidos y su gran sentido del humor.

Luis de Alba le daba vida a este peculiar animal usando un traje de ratón gigante de color gris y  orejas negras de gran tamaño. También, tenía bigotes y al frente dos grandes dientes

Ratón Crispín interpretado por el comediante Luis de Alba.
El nombre de este personaje era Crispín León Cruz. credit: Internet

Tenía una voz chillona parecida a los sonidos que hacen los ratones, pero con un marcado acento jarocho. Lo que lo hacía aún más divertido escucharlo.

Como dato curioso únicamente se alimentaba de queso. Y se dedicaba a combatir el mal y por eso, superhéroes de la talla de Superman lo buscaban para pedírle ayuda.

Este personaje robaba el corazón de los televidentes con su carisma.

¿Cuál es la frase del ratón?

En realidad, Crispín decía varias palabras graciosas. Pero, sin duda la que más repetía y la que más conocemos los mexicanos es “te odio con odio jarocho”.  Y a todo esto, ¿qué es el odio jarocho? o ¿qué significa?

Bueno, resulta que el Ratón Crispín nació en Mandinga, Veracruz y el gentilicio que se utiliza para referirse a las personas originarias del puerto de Veracruz es precisamente, jarocho. Entonces, el famoso “odio jarocho” proviene de esta misma expresión y al igual que el personaje se relaciona con todo el folklore de esta región.

Otra versión indica que, “el odio jarocho” tiene que ver con que León Crispín tuvo que dejar su lugar de nacimiento para mudarse a Ciudad de México. Debido al cariño que le tenía a su lugar natal, todo lo relacionaba con ser jarocho. Así, su odio sería jarocho, su tristeza o hambre serían jarochas y cualquier otra emoción o situación.

Por otro lado, hay una tercera versión que relaciona a la frase con la intensidad de ese sentimiento. Por ejemplo, si una persona siente un profundo odio por alguna cosa, situación o persona podría utilizar el “odio jarocho” para darle más intensidad al sentimiento.

Con el paso del tiempo, esta famosa frase del Ratón Crispín, que solo la decía cuando se enojaba, se hizo muy popular entre los mexicanos. Incluso, hay algunas personas que aún utilizan esta expresión como una forma de recordar al personaje que tantas sonrisas les robó.

Fragmento del programa donde salía el Ratón Crispín.

Entonces, en ese tono divertido podríamos decir que este 18 de diciembre todo México odia con “odio jarocho” a Red Bull por dejar ir al piloto.

Meme de la salida de Sergio "Checo" Pérez de Red Bull Racing.
Este 18 de diciembre se anunció que Checo Pérez estaba fuera de Red Bull Racing. credit: Facebook

También puedes leer:

BUAP - San Martin
ambas manos

Mercedes Mendoza

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Editora desde 2016. Redactora y editora SEO en Ambas Manos.