La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo a Juan Lira Maldonado, alias “El Moco”, vinculado a proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Justicia de la Unión no ampara ni protege al quejoso”, dictó el proyecto de sentencia.

Este miércoles, la Primera Sala resolvió el amparo 127/2024 que promovió por el auto de vinculación a proceso dictado en su contra por la presunta adquisición de inmuebles con prestanombres. 

El excandidato de Fuerza por México a la alcaldía de Chignahuapan reclamó la inconstitucionalidad del artículo 453, fracciones I y II del Código Penal. 

En dicho apartado se establece el castigo de cinco a 15 años de prisión a quien adquiera, enajene o administre recursos de una actividad ilícita.

Así como a quien oculte el “origen, ubicación, destino, movimiento, propiedad o titularidad de recursos” ilícitos.

Acusó que dicha disposición invade las competencias del Congreso de la Unión para legislar sobre el sistema financiero, comercio y seguridad pública federal.

Sin embargo, los magistrados que estuvieron a cargo del proyecto de sentencia le negaron el amparo por lo siguiente:

El estándar probatorio que establece esta norma es suficiente para efectos de determinar la vinculación a proceso. En efecto, esta Primera Sala no detecta algún problema de constitucionalidad en el penúltimo párrafo del artículo 453 y los requisitos ahí establecidos para que el juez de control determine si es procedente vincular a proceso al imputado. Entre otros aspectos, esta norma no revierte la carga de la prueba, de tal forma que sea al imputado a quien corresponda probar el origen lícito de sus recursos, derechos o bienes”.

Niegan amparo a “El Moco”, continúa pelea legal tras perder Chignahuapan

Tras la votación del pasado 2 de junio que le dio el triunfo a Juan Lira no se pudieron computar los resultados. El Instituto Electoral del Estado (IEE) señaló el daño al material electoral, producto de algunos incidentes.

En una primera etapa, el candidato logró un conteo de la votación y el 9 de octubre obtuvo la constancia de mayoría. Sin embargo, Morena volvió a impugnar dicho proceso.

La batalla legal final se definió minutos antes del 15 de octubre, fecha en la que los Ayuntamientos rindieron protesta. Finalmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) le quitó el triunfo y el Congreso nombró al Concejo Municipal.

Con ello, dicho Concejo fue reconocido oficialmente como la autoridad encargada del municipio, por lo tanto, podían hacer uso de las instalaciones.

Sin embargo, Juan Lira impugnó dicha determinación ante la SCJN, pues señaló que el Legislativo habría “invadido facultades del ayuntamiento”.

El recurso jurídico fue registrado con el folio 021175, tramitado por Analí Méndez Mota, quien se presentó como síndica del Ayuntamiento.

Gobernación lamenta posible postulación de “El Moco”

Luego de que se declaró que Chignahuapan tendrá elecciones extraordinarias, Fuerza por México no lo descarta para volverlo a postular.

Al respecto, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón lamentó dicho escenario:

Hacemos un llamado respetuoso a los partidos políticos para que en sus atribuciones y facultades tener mucho más cuidado en la selección de candidatos, que es un tema que debemos cuidar todos (…) considero que sí sería un error”.

Por ello, su equipo jurídico habría planteado la posibilidad de convertirse en candidato independiente el próximo año.

BUAP - San Martin
Paola Macuitl Gallardo

Paola Macuitl Gallardo

Estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Reportera desde 2019, ha cubierto la fuente de cultura y gobierno en Info Quórum y Ángulo 7.