La Secretaría de Finanzas destacó la recuperación de la inversión barbosista en Fondika por más de 4 mil millones de pesos, aunque no hay avance alguno con los 600 millones en Accendo.
Durante su informe, la titular Josefina Morales dio detalles sobre el recurso que la gestión anterior hizo en instituciones bancarias dudosas.
En el caso de Fondika, el gobierno logró recuperar los 4 mil 989 millones de pesos que se invirtieron en 2023 en esta banca.
Sin embargo, con el antecedente de Accendo se buscó salvaguardar las finanzas de la administración y retirar el dinero en favor del estado.
Además, se dio vista a las autoridades competentes por la inversión realizada por exfuncionarios del barbosismo en esta institución bancaria.
De igual forma se logró la liquidación de créditos fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) heredados por gestiones anteriores.
La afectación de pago correspondía a 3 mil 500 millones de pesos. Por ello se logró hacer la gestión para el pago de dos créditos por 3 mil 270 millones de pesos.
De esta cantidad, se recuperaron 2 mil 452 millones de pesos. El gasto efectivo para liquidar adeudos fiscales fue de 817 millones 643 mil pesos.
La titular de @FinanzasGobPue, Josefina Morales reconoció que no existe avance alguno en la recuperación de los 600 mdp en Banco Accendo.#AmbasManos @_Ivan_Reyes https://t.co/r0tom1IEB2 pic.twitter.com/CoRGaWpOek
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) December 2, 2024
Incertidumbre en recuperación de inversión barbosista en Accendo
Sin embargo, la secretaria de Finanzas detalló sigue el proceso de liquidación judicial sobre la inversión de 600 millones de pesos en Banco Accendo.
Además, se da seguimiento a las denuncias que la dependencia presentó ante la Fiscalía General de la República y la Función Pública.
Debido a que son más de 400 acreedores de la banca que están en proceso de ser liquidados, no existe avance alguno en la devolución de la cuenta de Puebla.
La resolución no depende de una autoridad estatal, dependemos de una federal (…) si hay una posibilidad sería mentir, no sabemos y esperemos que sea favorable”.
Destacan ingresos de libre disposición en Puebla
La dependencia también expuso que en los dos años de gestión registró un ingreso de 260 mil millones de pesos en materia de recaudación histórica.
De esta cantidad, 54.8% fueron de libre disposición y permitieron dar apoyos para la regularización de adeudos vehiculares.
El recurso fue invertido en materia de acciones del estado, superando en un 25% en promedio de gasto para desarrollo social realizado en los últimos 11 años.
Destacó la inversión de 3 mil millones de pesos para el aumento salarial a maestros y maestras de Puebla; así como a 480 millones para el aumento salarial de policías.
El Fondo de Pensiones se creó como una estrategia de mitigación de riesgos y se cuenta con 2 mil 712 millones de pesos.
El gasto estatal ascendió a 17 mil 23 millones de pesos, cifra que superó en un 25% lo que se había invertido entre 2011 y 2016 que fueron poco más de 14 mil millones de pesos.
La asignación se distribuyó de esta manera:
- Mil 645 millones de pesos: campo
- 21 mil millones de pesos: inversión Pública en Municipios
- 6 mil 600 millones de pesos: sector Educativo
Concretan renegociación de la deuda heredada por el morenovallismo
Respecto a la deuda heredada por el morenovallismo, se logró reducir en un 5.6% durante la administración de Sergio Salomón Céspedes, logrando mejorar la calificación crediticia.
En 2022 se recibió una cuenta de 4 mil 349 millones 594 mil pesos y actualmente está en 4 mil 103 millones 233 mil pesos.