En Puebla, el 6.4% de su población de 5 años y más tiene discapacidad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, se dieron a conocerlos siguientes datos.
Con dicho porcentaje, Puebla se colocó en el número seis con menos población de 5 años y más con alguna discapacidad en el ranking nacional.
Los estados con menos porcentajes fueron los siguientes:
Coahuila con 5.2%, Chiapas con 5.9%, Estado de México con 6.1, Aguascalientes y San Luis Potosí con 6.2%, así como Quinta Roo con 6.3%.
Mientras, con más población con discapacidad están Zacatecas con 11.2%, Tabasco con 10.1%, Durango con 9.9%, Oaxaca con 8.8% y Guerrero con 8.4%.
Puebla, por debajo de la media nacional con población con alguna discapacidad
En el país, la media nacional es de 7.2%. Las actividades con dificultad que más se reportaron en la población de 5 años y más con discapacidad fueron:
Ver, aun usando lentes (45.8%) y caminar, subir o bajar usando sus piernas (40.3%). Según sexo, 43.3 % de las mujeres y 36.7 % de los hombres declararon dificultad para caminar subir o bajar usando sus piernas y 48.5% de las mujeres y 42.7% de los hombres, dificultad para ver, aun usando lentes.
Para 2023, la población de 5 años y más con discapacidad que señaló tener afiliación en alguna institución de salud se concentró en instituciones de seguridad social (67.2 %) al igual que las personas sin discapacidad (69.7%). La población con discapacidad tuvo porcentajes más altos en instituciones públicas (17.9 %) y programas sociales (12.1 %). En contraste, la población sin discapacidad tuvo mayor representación en instituciones privadas (5.6%.
El pasado 26 de noviembre, la Secretaría de Bienestar dio a conocer que planea dejar un proyecto para que la pensión para personas con discapacidad en Puebla sea universal.