El ajolote es una criatura especial que ha tenido gran influencia en la cultura mexicana. Tanto es así, que las personas que consiguen los tan preciados billetes de 50 pesos con la imagen del anfibio, los cuidan como si se tratara de su mayor tesoro.

Enseguida te compartiremos algunas curiosidades sobre este fantástico animal.

1.-Monstruo del agua

La palabra ajolote proviene del náhuatl “axolotl”, atl se refiere a agua y “xolotl” a monstruo. Por eso, en conjunto tiene el significado de “Monstruo del agua”.

Inicialmente, a los ajolotes se les nombró Gyrinus mexicanus, pero ahora pertenecen al género Ambystoma mexicanum (ajolote mexicano).

2.- Siempre joven

El ajolote mexicano alcanza la madurez sexual al año de edad y manteniendo su forma larvaria. Además, su apariencia se mantiene joven durante toda su vida, ya que conserva características juveniles. Tales como su aleta dorsal de renacuajo que se extiende por todo su cuerpo y sus branquias externas en forma de plumas que sobresalen de la parte trasera de su cabeza.

Ajolote Blanco, uno de los tipos más comunes en los criaderos.
El ajolote se encuentra en peligro crítico de extinción. credit: Jane Burton / National Geographic LA

3.-Larga vida

A pesar de su tamaño pequeño, de 15 hasta 30 centímetros, los ajolotes pueden vivir hasta 15 años o más.  

4.-Habitante de los lagos mexicanos

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) explicó que el ajolote tiene su origen y es endémico de los lagos del Valle de México. Vive en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, ya que estos anfibios buscan lugares húmedos, oscuros y situados cerca del agua (para  reproducirse) para vivir.

De hecho, se dice que la presencia de ajolotes es señal de que hay agua limpia y existe un ecosistema sano.

5.-Dios azteca

Esta criatura ha sido parte de las leyendas de México. De hecho, hay una leyenda azteca que dice que Xólotl, dios del fuego y hermano de Quetzacóatl, se transformó en un ajolote para huir y evitar que lo sacrificarán.

6.-El súper poder de la regeneración

Los ajolotes tienen una capacidad de regeneración asombrosa. Puede regenerar partes de su cuerpo como las patas, cola e incluso corazón, tejido del ojo y partes del cerebro. Encima de esta capacidad, pueden generar una extremidad adicional a las que tienen.

7.-Variedad de colores

En su hábitat natural, los ajolotes son de color marrón oscuro o grisáceo con manchas doradas. Por el contrario, en cautiverio hay una variedad de colores como el albino (color rosa), dorado y blanco.

Anfibio de color marrón oscuro o grisáceo con manchas doradas.
En su hábitat natural los ajolotes son de color marrón oscuro o grisáceo. credit: Acuario Michin Puebla

¿Cuál es la causa de extinción del ajolote?

El ajolote está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural en los lagos de Xochimilco y la contaminación.

A todo esto, se suma el desarrollo urbano, la explotación de los cuerpos de agua y la introducción de otras especies invasoras. Sin embargo, universidades y organizaciones suman esfuerzos para salvar a este anfibio y crear espacios de conservación.

Por ejemplo, en 2023, se creó “Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec.

También puedes leer:

BANNER RUMBO
ambas manos

Mercedes Mendoza

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Editora desde 2016. Redactora y editora SEO en Ambas Manos.