La cuarta edición del Festival Colores LGBTTTIQ+ 2024 en Puebla ya está aquí con actividades gratuitas que promueven la inclusión. 

El evento, que impulsan colectivos y activistas a través de la Secretaría de Cultura, se celebrará del 25 al 29 de junio en diferentes sedes. 

El Festival Colores LGBTTTIQ+ 2024 busca promover valores como la inclusión, tolerancia, respeto y la fraternidad a través del arte. Además, romper con prejuicios y la discriminación que viven este sector de la población. 

Miguel Ángel Barroso Colorado, subdirector de Formación y Desarrollo Cultural de la dependencia, señaló que todos merecemos respeto por quienes somos, sin importar la orientación sexual, identidad de género o expresión artística. 

En representación de la compañía “Qué diversa es Puebla”, el director artístico Rubén Gómez reconoció la apertura de espacios culturales para visibilizar el trabajo de las comunidades diversas. 

Queremos que la sociedad quite esas etiquetas y vea que nosotros hacemos arte y somos arte”, dijo en referencia a la percepción errónea que tiene la sociedad sobre la población LGBTTTIQ+. 

Por su parte, el titular de Cultura, Enrique Glockner, señaló que a través del arte y la cultura se difunde el trabajo de las disidencias.  

También, con estas acciones se contribuye a tener una sociedad más equitativa, donde la diversas se celebra y se respeta. 

Constató que desde la dependencia se trabaja constantemente para abrir espacios a las y los artistas de la diversidad que quieren dar a conocer sus propuestas, para trabajar sin distinción y de manera abierta. 

Festival Colores LGBTTTIQ+ 2024 en Puebla, actividades encaminadas a la inclusión  

Durante cinco días, se realizarán actividades diversas como ciclos de cine, danza, teatro, presentaciones musicales y de libros. 

Las sedes que albergarán estos eventos son la Casa de la Cultura, la Cinemateca Luis Buñuel, la Sala José Luis Cabrera y el Parque Benito Juárez. 

Adriana Herrera, jefa de departamento del Grupos Específicos, dio a conocer que el 25 de junio se llevará a cabo la inauguración. 

En punto de las 19:00 horas se cortará el listón en la Casa de la Cultura en compañía de la cantante trans oaxaqueña, Ariel y su venadito son. 

La artista es conocida por su trabajo en el rescate de la música en lenguas indígenas y su activismo en pro de la comunidad trans. 

A través de la danza, se invita a reflexionar sobre los roles de género y las diferencias sexogenéricas en géneros como el tango y los bailes regionales. 

Las obras de teatro abordarán temas como la discriminación, violencia, crímenes de odio e identidad de género.  

Por otro lado, el ciclo de cine tiene como objetivo promover un mensaje de tolerancia e igualdad de derechos. 

Habrá actividades por el año del Libro y la Lectura 

En el marco del 2024, año del Libro y la Lectura incluyeron actividades de literatura, como tendederos poéticos, talleres y presentaciones de libros.  

Tal es el caso de “Otro deporte es posible”, libro que habla sobre esta práctica desde el punto de vista de la diversidad sexual.  

También se programó la charla “Más allá del Vampiro de la Colonia Roma”, libro escrito por Luis Zapata que cumple 45 años de su publicación. 

El 29 de junio cerrarán el programa con una fiesta musical en el Parque Benito Juárez, donde tocará Dj Sandunga un set de tropical bass.  

Aquí te dejamos el programa completo con las fechas y horarios en que se llevarán a cabo todas las actividades. 

Llega la cuarta edición del Festival Colores 2024 en Puebla.
Cartelera con las actividades que se realizarán del 25 al 29 de junio por el Festival Colores. credit: Especial
Del 25 al 29 de junio se realizará el Festival Colores 2024 en Puebla.
Cartelera con las actividades que se realizarán del 28 al 29 de junio por el Festival Colores. credit: Especial
BANNER RUMBO
Carmen González

Carmen González

Licenciada en Comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Reportera desde 2018 de la fuente de cultura, turismo, activismo, temas sociales y de revista.