El Congreso de Puebla llamará a comparecer a los titulares de Agua de Puebla, Héctor Durán Díaz, y del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaráz.  

Así lo informó el presidente del Legislativo local, Edgar Garmendia, quien detalló que fue una petición del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT). Este ejercicio tendrá lugar derivado de los reclamos de la ciudadanía sobre el suministro de agua en la capital del estado y el área metropolitana.  

En rueda de prensa, el presidente del Legislativo detalló que la solicitud la encabezó José Luis Vélez Pavia, coordinador de bancada. 

El escrito se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) presidida por Edgar Garmendia este 26 de junio. En los próximos días analizarán la fecha en que podrían suceder estos encuentros, mismos que podrían ser en el Pleno o en comisiones.  

El requerimiento era que una fracción llamara a comparecer, ya lo tenemos, entonces es lo que necesitamos legalmente para hacer llamar a una autoridad”. 

El presidente del Congreso dijo lo anterior porque el diputado de Morena, Fernando Sánchez Sasia, presentó un exhorto dirigido al organismo operador y a la concesionaria.  

El documento se presentó el 9 de mayo, pero no tuvo valor porque, por ley, solo pueden solicitar una comparecencia los grupos parlamentarios.  

Llamarán a Agua de Puebla y Soapap a comparecer para analizar si cumplen sus obligaciones

Con la comparecencia, se espera que haya información sobre las inversiones en el servicio. También se tendrían que someter a un análisis para saber si ambos organismos cumplieron o no con sus obligaciones.   

Garmendia de los Santos rechazó dar algunos escenarios hipotéticos sobre una congelación de tarifas o multas para Agua de Puebla, ya que, en primer lugar, deberán rendir cuentas ante las y los diputados para determinar algún tipo de sanción.  

Sin embargo, dijo que es imposible dar marcha atrás a las tarifas. Reiteró que suspender los contratos implicaría sanciones millonarias, por eso es que solo se podría analizar el monto de las inversiones.  

BANNER RUMBO
Paola Macuitl Gallardo

Paola Macuitl Gallardo

Estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Reportera desde 2019, ha cubierto la fuente de cultura y gobierno en Info Quórum y Ángulo 7.