El presidente del Congreso local, Edgar Garmendia de los Santos, dijo que están dispuestos a convocar a una sesión extraordinaria para discutir la despenalización del aborto en Puebla.

Aunque a la actual legislatura le restan cuatro sesiones, prevé que la discusión de las reformas para no criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo no podrá celebrarse en una de ellas.

Sin embargo, el anterior presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López, prometió que el Congreso de Puebla votaría la despenalización del aborto durante el último periodo de la LXI Legislatura.

Sí, se va a tener que abrir la discusión, siempre se va a respetar la posición de cada uno de los diputados, los que estén a favor, los que estén en contra”, declaró Garmendia de los Santos.

Indicó que buscarán llevar el debate hasta el Pleno del Congreso, para lo cual ya entabló charlas con una de las promoventes de las iniciativas en la materia, la diputada Mónica Silva Ruiz.

Además, también se tocará el tema en las comisiones a las que dirigieron las iniciativas de reforma en la materia: Puntos Constitucionales, de Salud y Procuración y Administración de Justicia.

Edgar Garmendia dijo que en las comisiones se dará la oportunidad de argumentar y contrastar ideas y puntos de vista y es que, por ley, una iniciativa de reforma debe aprobarse en comisiones para ser discutirse en el Pleno.

Debate sobre la despenalización del aborto podría suceder en sesión extraordinaria

Aunque en Puebla aún no se legisla en la materia, ya se practican estos procedimientos por mandato judicial.

Desde diciembre de 2023, las mujeres pueden acceder a este servicio en hospitales estatales siempre y cuando cuenten con el amparo de tres organizaciones.

Se trata del Observatorio Ciudadano de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Puebla (Odesyr) y el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS). Así como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Además, en septiembre de 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la criminalización por abortar viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Por ello, ordenó la modificación al Código Penal Federal desde el Congreso de la Unión.

Para aprobar dichas reformas se requiere mayoría simple; es decir, 22 votos de los 41 diputados y diputadas que conforman el Congreso.  Sin embargo, se han realizado simuladores de una votación sobre esta iniciativa y el Congreso de Puebla no tiene la mayoría de votos para la despenalización del aborto.

BANNER RUMBO
Paola Macuitl Gallardo

Paola Macuitl Gallardo

Estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Reportera desde 2019, ha cubierto la fuente de cultura y gobierno en Info Quórum y Ángulo 7.