Después de 18 largos años y cuatro intentos de rescate, encontraron los primeros restos de los mineros que murieron atrapados en Pasta de Conchos. 

Las labores de búsqueda en la mina ubicada en Coahuila iniciaron hace cuatro años en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

De acuerdo con la Federación, el pasado 13 de junio, hallaron dos cuerpos de los 63 trabajadores tras el incidente ocurrido en febrero de 2006. 

La Secretaría de Gobernación y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudieron a la zona junto con la Organización Familias Pasta de Conchos (OFPC). 

Como parte de los hallazgos se localizaron, además de los restos humanos y diversos objetos de trabajo”, mencionaron en un comunicado. 

Los familiares de las víctimas celebraron la noticia, ya que los primeros hallazgos son “un logro” impulsado por ellos mismos. Y es que, desde hace casi dos décadas, ellos han exigido el rescate por parte de la actual administración. 

De acuerdo con las autoridades, lograron llegar a uno de los puntos de la mina, donde hay 13 de los 63 mineros atrapados. 

En ese lugar, “no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes”. Agregaron que hasta el momento, “se desconocen las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina”.  

La OFPC pidió al Gobierno Federal que el rescate se lleve a cabo de manera segura para los rescatistas y con ello evitar una tragedia. 

También solicitaron que los cuerpos se resguarden de la manera adecuada, garantizando su protección y dando certeza a sus seres queridos. Asimismo, que la restitución de los restos “sea de manera digna e involucrando en todo momento a los familiares”.  

En respuesta, la Organización Familia Pasta de Conchos resaltó la importancia de continuar con las labores para localizar los restos de los mineros. 

Además, insistieron que aparte del hallazgo, continuarán exigiendo sus demandas “para que se garantice la verdad, justicia y medidas de no repetición. Así, pidieron que haya garantías de seguridad y bienestar de los mineros y sus familias en toda la zona carbonífera, y que continúen las labores de monitoreo e inspección de las minas”. 

18 años después, encuentran primeros restos de mineros en Pasta de Conchos  

AMLO instruyó a la Segob para que se encargara de los trabajos de búsqueda, pero en 2020, lo relevó a la Comisión Federal de Electricidad. 

Sin embargo, al no tener experiencia alguna en rescates mineros, terminaron subcontratando las obras a empresas privadas. Según cifras oficiales, hasta septiembre de 2022, se entregaron 16 contratos por mil 500 millones de pesos.  

Meses atrás, durante el 18 aniversario del siniestro en febrero de este 2024, familiares y activistas denunciaron falta de compromiso del gobierno de López Obrador por terminar a tiempo el rescate de los restos de los mineros. 

Además de que continuaban sin acceso a la verdad y a la justicia y tampoco habían visto que las autoridades hayan establecido medidas que garanticen la no repetición de este tipo de siniestros.  

Asimismo, criticaron que el presidente López Obrador no asistiera cada 6 meses a la zona donde se están llevando a cabo las obras de rescate, tal y como fue su compromiso con ellos.  

Faltó más interés. No estarían las cosas así si el señor presidente hubiera cumplido su palabra de viajar cada 6 meses a supervisar los trabajos. Nos gustaría que las obras de rescate en Pasta de Conchos hubieran tenido la misma supervisión que le dio al Tren Maya”, lamentó la señora Elvira Martínez en febrero de este año, viuda de Jorge Vladimir Muñoz, uno de los 65 mineros fallecidos en el siniestro.  

En los sexenios de los presidentes Fox y Felipe Calderón, los intentos de rescate quedaron paralizados. Tampoco en el de Peña Nieto se hizo nada.   

AMLO fue el primero que encargó a la Segob el proyecto. Sin embargo, en septiembre de 2020 se lo pasó a la CFE, que no tenía experiencia alguna en rescates mineros. De hecho, acabó subcontratando las obras millonarias a empresas privadas. Hasta septiembre de 2022, les había entregado 16 contratos por 1 mil 500 millones de pesos.  

A pesar de esta entrega millonaria de recursos, las obras de rescate se afectaron por los retrasos y por el incumplimiento de algunas de las empresas contratadas.

BANNER RUMBO